CURSOS DE:

- Software de Aplicación Ejecutivo

- Cálculo Integral

- Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de comprender el proceso contable en los negocios y su aplicación en el control y optimización de los recursos de la empresa, así como aplicar las normas de información que contribuyan al correcto y oportuno registro de las transacciones en los diferentes registros, analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar los estados financieros básicos.

También podrá realizar registros de mercancías a través del sistema de inventarios perpetuos y analíticos, permitiéndole obtener e informar en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta. 

Para integrarla, se parte de la importancia que tiene la información financiera en las distintas entidades económicas, como herramienta de competitividad para la adecuada toma de decisiones así como de la generación, comunicación y utilidad que dicha información proporciona a los distintos usuarios. 

Esta asignatura se inserta dentro del segundo semestre de la retícula escolar, antes de cursar otras asignaturas que serán el soporte y esencia de la carrera, de manera particular todo lo analizado y comprendido, apoya a las asignaturas de: Costos Empresariales, Economía Empresarial, Instrumentos de Presupuestación Empresarial, Finanzas de las Organizaciones, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras.

Cálculo Integral

Cálculo Integral

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
Cálculo Integral requiere como competencia previa todos los temas de Cálculo Diferencial y a su vez proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

Software de Aplicación Ejecutivo

Software de Aplicación Ejecutivo

La asignatura de Software de Aplicación Ejecutivo aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Gastrónomo la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de comunicación, así como la habilidad para seleccionar y utilizar el software necesario para el manejo de la información en la organización, optimizar los procesos de comunicación y hacer eficiente la toma de decisiones. 

La estructura del programa se presenta de manera abierta, con el objetivo de que el contenido se pueda actualizar de manera constante, ya que, por su esencia, ésta se presta para evolucionar rápidamente hacia nuevas versiones.