![Gestión de la Producción I [LGRV]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/30047/course/overviewfiles/general.jpg)
Gestión de la Producción I [LGRV]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para comprender y
gestionar las operaciones que se desarrollan en los procesos productivos, así como de los cálculos y
modelos matemáticos que se requieren para su análisis.
![El Emprendedor y la Innovación [DMH]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/30018/course/overviewfiles/general.jpg)
El Emprendedor y la Innovación [DMH]
Ésta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Licenciado en Gastronomía la
capacidad para desarrollar el espíritu emprendedor ético, generar y gestionar ideas de negocio
innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental. Para
ello, se examina la naturaleza del pensamiento creativo y se propone la aplicación de herramientas
intelectuales diseñadas provocando la generación de proyectos innovadores, tanto de manera individual
como colectiva.
![Taller de investigación II - IGEM [MIMF]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/29993/course/overviewfiles/general.jpg)
Taller de investigación II - IGEM [MIMF]
Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a
través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación,
lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la
integración de proyectos en su ámbito profesional.
![Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional [TMMN]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/28874/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%281%29%20%281%29%20%284%29.jpg)
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional [TMMN]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y
gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando
diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo,
estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo
las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y
seguridad del capital humano.
![Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional [LASR]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/23475/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional [LASR]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo, estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y seguridad del capital humano.
![Sistemas de Información de Mercadotecnia [DMH]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/23412/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Sistemas de Información de Mercadotecnia [DMH]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia, basadas en información interna y externa de la organización, recopilada de fuentes primarias y secundarias sobre el consumidor y/o usuario de algún producto y/o servicio de acuerdo a oportunidades y amenazas de mercado detectadas en el entorno.
![Gestión de la Producción I [PLTC]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/23411/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Gestión de la Producción I [PLTC]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para comprender y gestionar las operaciones que se desarrollan en los procesos productivos, así como de los cálculos y modelos matemáticos que se requieren para su análisis.
![Taller de investigación II [ALOR]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/21035/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)
Taller de investigación II [ALOR]
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación.
![El Emprendedor y la Innovación [LJDR]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/18431/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%282%29.jpg)
El Emprendedor y la Innovación [LJDR]
Ésta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Licenciado en Gastronomía la capacidad para desarrollar el espíritu emprendedor ético, generar y gestionar ideas de negocio innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental.

Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo, estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y seguridad del capital humano.
![Diseño Organizacional [ACD]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/12491/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)