![Álgebra Lineal [CLLG]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/31718/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Álgebra Lineal [CLLG]
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y
resolver problemas. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
![Estudio del trabajo I [LARR]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/31689/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Estudio del trabajo I [LARR]
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y
mejorar sistemas de trabajo para elevar la productividad en empresas de bienes o servicios.

Metrología y Normalización
Esta asignatura consiste en conocer los factores que afectan a las mediciones, así como los conceptos que se aplican a ellas y utilizar el lenguaje técnico. Conocer y aplicar la metodología en el uso de los instrumentos de medición, así como las técnicas que se utilizan para controlar las especificaciones requeridas, acorde a las normas nacionales e internacionales.
![Metrología y Normalización [JEAG]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/20944/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)
Metrología y Normalización [JEAG]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Materiales la implementación de sistemas de medición y control de calibraciones de equipos de medición requeridos en los sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente, además utiliza los instrumentos de medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.

Estudio del trabajo I
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y
mejorar sistemas de trabajo para elevar la productividad en empresas de bienes o servicios.

Economía
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística y del ingeniero Industrial, la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la producción y costos, el mercado y su equilibrio, así como un panorama macroeconómico.

Estadística Inferencial I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial los elementos básicos para hacer análisis a partir del estadístico de la muestra y conceptos de la estimación estadística. Le permite establecer inferencias sobre una población y conclusiones a partir de la información que arrojan las pruebas estadísticas.

Álgebra Lineal
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.
![Cálculo Vectorial [ESP]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/16126/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%281%29.jpg)
Cálculo Vectorial [ESP]

Metrología y Normalización
medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.

Estudio del trabajo I
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y mejorar sistemas de trabajo para elevar la productividad en empresas de bienes o servicios. El estudiante utiliza diagramas de proceso, análisis de operaciones para analizar y mejorar los sistemas productivos de bienes y servicios.

Metrología y Normalización
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Materiales la implementación de sistemas de medición y control de calibraciones de equipos de medición requeridos en los sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente, además utiliza los instrumentos de medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.

Cálculo Vectorial
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto. La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que en diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales o escalares de varias variables.

Economía
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística y del ingeniero Industrial, la capacidad para
explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como
capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el
entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área
económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo
trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la
producción y costos, el mercado y su equilibrio así como un panorama macroeconómico.

Estadística Inferencial I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial los elementos básicos
para hacer análisis a partir del estadístico de la muestra y conceptos de la estimación estadística. Le
permite establecer inferencias sobre una población y conclusiones a partir de la información que
arrojan las pruebas estadísticas.
Estadística Inferencial I es una asignatura integradora para la competencia específica de Probabilidad y
Estadística y a su vez provee las competencias previas para Estadística Inferencial II, por lo que se
plantea como una asignatura básica de la carrera de Ingeniería en Logística e Industrial.