![Planeación y diseño de instalaciones [EAC]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/31892/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Planeación y diseño de instalaciones [EAC]
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los
que se sustenta la planeación y diseño de instalaciones. Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos líquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación.
![Relaciones industriales [HMSG]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/31863/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29%20%281%29.jpg)
Relaciones industriales [HMSG]
La asignatura de relaciones industriales está centrada en el factor humano, la cual parte de la
planeación de los recursos humanos, reclutamiento, selección, contratación, capacitación, desarrollo
y evaluación.
![Logística y cadenas de suministro [LASR]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/26533/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%282%29.jpg)
Logística y cadenas de suministro [LASR]
Esta asignatura tiene el propósito de aportar al perfil del egresado de Ingeniería Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.

Planeación y Diseño de Instalaciones
La asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.
![Taller de investigación II [MVMC]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/26475/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%282%29.jpg)
Taller de investigación II [MVMC]
Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.
![Sistemas Automatizados Industriales [OMC]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/26446/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%282%29.jpg)
Sistemas Automatizados Industriales [OMC]
La automatización industrial, permite que el egresado de la especialidad de manufactura realice el control de sistemas de manufactura para impulsar el desarrollo tecnológico en el área de optimización de procesos, ya que las competencias adquiridas le serán de utilidad para diseñar, identificar y operar elementos de trabajo y control que intervienen en un sistema de automatización.
![Gestión de los Sistemas de Calidad [CLL]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/26272/course/overviewfiles/general%20%281%29%20%282%29.jpg)
Gestión de los Sistemas de Calidad [CLL]
Esta asignatura le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad en la humanidad, así como analizar la aportación que hicieron sus principales filósofos; con el fin de que se sensibilice y concientice, estando en posibilidades de su implementación.
![Sistemas de Manufactura [LGRV]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/22209/course/overviewfiles/general.jpg)
Sistemas de Manufactura [LGRV]
Para su integración se ha hecho un análisis del sector industrial de las principales aplicaciones tecnológicas en lo que se refiere en materia de manufactura, revisando las principales herramientas en tecnologías blandas y duras que a través del desarrollo industrial se han instrumentado en las organizaciones para ser competitivas y productivas.
![Logística y Cadenas de Suministro [JEAG]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/21126/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)
Logística y Cadenas de Suministro [JEAG]
Esta asignatura tiene el propósito de aportar al perfil del egresado de Ingeniería Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.
![Gestión de los Sistemas de Calidad [VMC]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/21096/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)
Gestión de los Sistemas de Calidad [VMC]
Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad son requeridas como conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente.
![Ingeniería de la Calidad y Seis Sigma [LGRV]](https://educacionmixta.tecvalles.mx/pluginfile.php/21066/course/overviewfiles/general%20%282%29%20%281%29.jpg)
Ingeniería de la Calidad y Seis Sigma [LGRV]
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para utilizar el diseño estadístico de experimentos en el mejoramiento de los productos, procesos y servicios. De esta manera podrá incorporar la calidad de diseño en cada producto y en los procesos que realice. También le permitirá seleccionar la estrategia experimental más adecuada que le permita obtener la opción más confiable bajo el mínimo costo.